Autónomos Obligados a Comunicar Nuevamente sus Actividades Antes del 30 de Junio

por | 25 Feb 2025 | Asesoría PYB, Autónomos

El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 15 de enero ha anunciado importantes cambios en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) para el año 2025, tras 16 años sin actualizarse. Miles de autónomos y negocios deberán informar nuevamente sobre sus actividades a la Seguridad Social antes del 30 de junio.

 

Actualización de la CNAE 2025

El BOE publicó el 15 de enero la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), que agrupa y clasifica las actividades que realizan los autónomos y las empresas en España, con fines estadísticos y otras obligaciones administrativas. Esta clasificación, que no se actualizaba desde 2009, busca incluir actividades emergentes y aquellas que han ganado relevancia en la economía mundial, europea y nacional.

Nueva Obligación para Autónomos y Pequeños Negocios

El nuevo decreto establece que millones de autónomos y pequeños negocios tendrán que comunicar sus actividades nuevamente a la Seguridad Social antes del 30 de junio de 2025. Graduados sociales han expresado que esta nueva obligación incrementará la carga administrativa innecesaria para los autónomos y los profesionales que trabajan en su nombre. Según su opinión, la Seguridad Social debería tener la capacidad de realizar estos cambios automáticamente, sin requerir que los negocios cumplan con este nuevo trámite.

¿Buscas una asesoría de calidad para la gestión de tu negocio? > No busques más

¿Buscas una asesoría de calidad para la gestión de tu negocio > No busques más

Comunicación de Actividades según la Nueva CNAE

Los autónomos y negocios tienen hasta el 30 de junio para actualizar sus actividades conforme a la nueva lista de la CNAE 2025. El real decreto que regula esta actualización explica que este cambio es esencial para modernizar la producción de estadísticas oficiales y permitir que empresas, entidades financieras, gobiernos y otros actores del mercado dispongan de datos fiables y comparables tanto a nivel nacional como internacional.

Procedimientos para Comunicar la CNAE

El BOE especifica los procedimientos que los sujetos responsables deben seguir para comunicar la nueva codificación de la CNAE:

  1. Sujetos Responsables en los Registros: Deben comunicar la codificación de la variable actividad económica según la CNAE-2025 antes del 30 de junio.
  2. Nuevos Sujetos Responsables: Aquellos que se incorporen a los registros después de la entrada en vigor del real decreto deben comunicar la codificación en el momento de su incorporación.
  3. Comunicación Dual: Los sujetos responsables deben comunicar también la codificación de la variable actividad económica según la CNAE-2009 para el periodo de transición entre la entrada en vigor del real decreto y la implementación de la nueva tarifa de primas para la cotización a la Seguridad Social por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales adaptada a la CNAE-2025.

Implicaciones de la Nueva CNAE

Esta clasificación tiene implicaciones más allá de la mera recopilación de datos estadísticos. Por ejemplo, las primas basadas en la CNAE se utilizan para tasar el impacto de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, estableciendo el coste de estas situaciones según el sector de actividad.

Cambio CNAE

Críticas a la nueva obligación

Graduados sociales han mostrado su desacuerdo con la nueva obligación de comunicar cambios en la CNAE antes del 30 de junio. Argumentan que la Seguridad Social debería tener la capacidad de realizar estas modificaciones automáticamente. Daniel Blas, graduado social y consultor especializado en autónomos de la asesoría Afiris, indicó que los profesionales creen que la Tesorería debería adaptar los datos a la nueva CNAE, ya que ya cuentan con la información necesaria.

Blas explicó que esta nueva obligación podría aumentar la carga administrativa para los autónomos y los profesionales que trabajan para ellos. Millones de autónomos y negocios se verán afectados, ya que la nueva CNAE añade nuevas actividades y modifica la codificación de otras, lo que requerirá actualizar los registros antes del 30 de junio, incluso si la denominación de las actividades permanece igual.

No cumplir con esta actualización podría tener consecuencias graves para los negocios y los autónomos. Los graduados sociales se preguntan qué sucedería si, debido a un error en la tarificación de un accidente de trabajo grave, la Inspección no considera adecuado el código CNAE de la empresa.

Recomendación

Es fundamental que los autónomos y pequeños negocios estén al tanto de sus nuevas obligaciones y utilicen los servicios actualizados de la Seguridad Social para comunicar sus actividades. Aunque cualquier autónomo puede gestionar estos cambios, es muy recomendable contar con la revisión de un asesor experto para asegurar el cumplimiento de las normativas y evitar posibles sanciones.

Asesoría PYB
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.