El Impacto del Nuevo SMI en Autónomos y Microempresas en 2025

por | 19 Feb 2025 | Autónomos, Empresas

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha presentado un informe que revela cómo el nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) está afectando a los negocios de diferentes tamaños y sectores. El nuevo SMI ya representa más del 70% del sueldo medio que abonan las pymes y autónomos, superando el 60% recomendado por la Carta Social Europea.

Incremento del SMI: Real Decreto 87/2025

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó recientemente el Real Decreto 87/2025, de 11 de febrero, que eleva el SMI a 1.184 euros mensuales en 14 pagas. Esto representa un coste anual superior a los 22.000 euros para los negocios. Con este decreto, el Ministerio de Trabajo ha implementado la octava subida del SMI desde 2018, y la segunda sin el consenso de la patronal.

Objetivo del Aumento

El Gobierno justificó estas subidas con el objetivo de que el salario mínimo en España alcanzase el 60% del salario medio que pagan las empresas, siguiendo las recomendaciones de la Carta Social Europea. No obstante, CEPYME señala que este objetivo ya se ha sobrepasado.

Consecuencias del SMI en las Empresas

 

Actualmente, el salario mínimo ya representa más del 60% del sueldo medio que pagan las empresas en general, y más del 70% en el caso de autónomos y pymes. Según CEPYME, el nuevo SMI supone el 61,8% del sueldo medio neto de jornada completa de las empresas. Las pymes son las más afectadas, ya que el salario mínimo representa más del 70% de la nómina media que abonan a sus empleados.

Diferencias Según el Tamaño de la Empresa

 

El informe de CEPYME destaca que el impacto del salario mínimo varía según el tamaño de la empresa. Las microempresas, al tener menor productividad y pagar salarios más bajos, soportan una mayor carga.

  • Microempresas y Pequeñas Empresas: Con un salario mínimo de 1.184 euros netos, esto representa más del 70% de la remuneración media neta. Las microempresas pagan, de media, 1.491 euros a sus empleados, mientras que las pequeñas empresas pagan 1.540 euros. Por lo tanto, el nuevo SMI representa entre un 71,4% y un 73,8% del salario que abonan a su plantilla.

  • Grandes Empresas: Las grandes empresas pagan, de media, 1.929 euros a sus trabajadores, lo que supone un 57% del SMI. Las medianas empresas pagan 1.754 euros, un 62,7% del SMI.

¿Buscas una asesoría de calidad para la gestión de tu negocio? > No busques más

¿Buscas una asesoría de calidad para la gestión de tu negocio > No busques más

Comparativa del SMI en la Comunidades Autónomas

El impacto del SMI varía según la Comunidad Autónoma. Según CEPYME, en trece comunidades el SMI ya representa más del 60% del sueldo medio que pagan las empresas, alcanzando el objetivo de la Carta Social Europea.

  • Extremadura y Canarias: En estas comunidades, el nuevo SMI representa el 72,8% y el 71,3% del salario medio de sus empresas, respectivamente.

  • Madrid y País Vasco: En el otro extremo, el SMI supone un 53,9% y un 56% del salario medio que pagan las empresas.

Impacto por Sectores

El efecto del SMI también varía según el sector de actividad:

  • Industria y Construcción: Para las empresas medianas de estos sectores, el SMI representa un 55,5% y un 58% del salario medio, respectivamente.

  • Sector Servicios: Para los pequeños negocios del sector servicios, el salario mínimo supone el 71,2% del sueldo medio.

Salario 2025

Coste laboral de cada empleado con el SMI 2025

El coste laboral mensual de cada empleado en el SMI supera los 1.912 euros en 2025. Con la nueva subida aprobada por el Gobierno, que tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero, los autónomos y negocios con empleados en el SMI deberán abonar más de 80 euros adicionales al mes a la Seguridad Social, incluyendo sueldo y cotizaciones.

Incremento del Coste Salarial

El coste salarial mensual, incluyendo la nómina, las pagas extras prorrateadas y las cotizaciones a la Seguridad Social, se situará en casi 1.912 euros por empleado en 2025. En total, los autónomos y negocios con empleados en el salario mínimo pagarán alrededor de 23.000 euros por cada trabajador, es decir, aproximadamente 1.000 euros más que el año anterior.

Evolución del SMI desde 2018

Desde 2018 hasta 2024, el SMI ha experimentado un aumento de 398,1 euros, lo que supone una subida del 54,1%. Con este nuevo incremento, la subida del salario mínimo ya alcanza el 61% en solo siete años.

Recomendación

Es crucial que todas las empresas, independientemente de su tamaño, revisen detalladamente las implicaciones del nuevo SMI. Aunque cualquier contribuyente puede gestionar estos cambios, es muy recomendable contar con la revisión de un asesor experto para asegurar el cumplimiento de las normativas y evitar posibles sanciones.

Asesoría PYB
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.