Jornada laboral de 37,5 Horas: Un Cambio Clave en el Control Horario

por | 21 Feb 2025 | Asesoría PYB, Autónomos, Empresas

Desde 2019, las empresas están obligadas a registrar el horario laboral (Real Decreto-ley 8/2019). Sin embargo, muchas han tenido problemas para cumplir con esta normativa. La reciente reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales trae consigo una novedad importante: un nuevo registro horario digital conectado en tiempo real con la Administración.

El Desafío del Registro Horario

Aunque hace más de cinco años que las empresas deben registrar la jornada laboral de sus empleados, la falta de un control efectivo ha llevado a incumplimientos y dificultades en su aplicación. Pero ahora, el Gobierno busca resolver este problema con un sistema digital de registro horario, permitiendo a la Inspección de Trabajo (ITSS) acceder directamente a los datos.

¿Buscas una asesoría de calidad para la gestión de tu negocio? > No busques más

¿Buscas una asesoría de calidad para la gestión de tu negocio > No busques más

Nuevo Sistema de Registro Horario

Se ha confirmado que tanto la Administración como los representantes de los trabajadores también tendrán acceso a esta información, garantizando una mayor transparencia y el cumplimiento de la normativa laboral.

Garantizando la jornada laboral

A pesar de que la normativa para garantizar las jornadas laborales y evitar abusos (especialmente el trabajo extra no remunerado) ha estado vigente durante años, muchas empresas han podido eludir la norma mediante registros manuales o ineficaces. Esto ha dificultado las inspecciones de trabajo y ha convertido las «horas extra no registradas» en un problema recurrente. 

Cuando en 2019 se impuso la obligatoriedad del registro horario, el objetivo era garantizar el cumplimiento de las jornadas laborales y evitar abusos. Sin embargo, muchas empresas han eludido esta norma, registrando horarios de forma manual o con sistemas poco efectivos, lo que ha dificultado la fiscalización por parte de la Inspección de Trabajo.

La obligación de implementar el nuevo sistema

Ahora, las empresas tienen un período razonable (el nuevo registro entrará en vigor seis meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado) para implementar este sistema digital de registro horario. No cumplir con esta obligación conllevará sanciones severas, pudiendo alcanzar multas de hasta 10.000 euros por trabajador en casos graves. 

Con la nueva ley, el registro horario será completamente digital y estará conectado con la Administración, permitiendo un control en tiempo real por parte de la ITSS.

 Resumen Rápido: 

Inspección de Trabajo: Podrá acceder remotamente a los registros de cada empresa.

Representantes de los Trabajadores: También tendrán acceso a los datos para mayor transparencia.

Preocupaciones en Sectores Empresariales

La reducción de la jornada laboral y el nuevo control horario han generado preocupaciones en algunos sectores empresariales. La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), por ejemplo, ha solicitado un aumento del límite de horas extra de 80 a 450 horas anuales para compensar la reducción de la jornada laboral. La CNC argumenta que esta medida beneficiará tanto a los trabajadores, que recibirán mayores salarios, como al Estado, con una mayor recaudación. 

Sin embargo, hasta ahora, esta medida no ha recibido críticas directas, a diferencia de la propia reducción de la jornada laboral por parte de la CEOE, Cepyme o ATA, quienes argumentan un posible aumento de los costos laborales sin mejora en la productividad, especialmente en sectores como el agrícola, hostelero, turístico y de proximidad.

Registro Horario Digital: Un Avance en la Fiscalización

El nuevo registro horario digital es otro avance en la fiscalización del cumplimiento de la jornada laboral, similar a la facturación electrónica y otros procesos digitalizados. Desde la Administración, se destaca la importancia de esta legislación para mejorar la transparencia y evitar fraudes, aunque ciertos colectivos también señalan una menor flexibilidad empresarial.

Conclusión

En resumen, la reducción de la jornada laboral y el nuevo registro horario digital son pasos cruciales hacia una mayor transparencia y equidad en el entorno laboral. Cumplir con el registro horario ya no será opcional, y las empresas deben adaptarse a esta nueva realidad para evitar sanciones y garantizar un entorno de trabajo justo y eficiente.

    Asesoría PYB
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.